El Departamento de Administración de Educación Municipal, tiene como objetivo principal, procurar condiciones óptimas para el desarrollo del proceso educativo en los establecimientos de enseñanza de esta Municipalidad en un contexto de calidad para niños, niñas, adolecentes y adultos de nuestra comuna.
Para aquello, cuenta con distintas áreas organizacionales como: Dirección, Secretaría e Informaciones, Área de Desarrollo Educativo, Unidad de Finanzas, Unidad de Servicios Generales, Unidad Operacional y Área de Administración.
Además, cuenta con valiosos convenios firmados por la municipalidad, que facilitan la colaboración con importantes programas de apoyo como Reactivación Educativa del MINEDUC y Habilidades para la Vida I, II y III de la JUNAEB. Estos acuerdos fortalecen nuestro compromiso con la mejora continua del proceso educativo y el bienestar de nuestros estudiantes.
El Departamento de Administración de Educación Municipal comprometido con la formación continua de procesos pedagógicos significativos, espera instalar en los y las estudiantes, niños y niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas: herramientas que les permitan desarrollar aprendizajes, valores, habilidades, destrezas y competencias con un enfoque inclusivo en la diversidad y equidad en busca de una educación de calidad.
Sr. Adrián Muñoz Fonseca
Director Rplz. Departamento de Educación Municipal
452758401
ATENCIÓN DE PÚBLICO
Lunes a Viernes
09:00 a 14:00 hrs
Como Sistema de Educación Municipal de Pitrufquén estamos comprometidos responsablemente en la construcción colectiva del Chile del mañana, instalando en las comunidades educativas un claro foco de liderazgo pedagógico, con altos estándares de excelencia, que hacen del éxito de los aprendizajes de los estudiantes la prioridad de los centros escolares. Todo enmarcado en el respeto, la confianza y la colaboración recíproca, que nos permite incidir en la formación de un ser humano empoderado con altos ideales de la persona.
Aspiramos a ser del Sistema de Educación Municipal de Pitrufquén un referente nacional, en cuanto al liderazgo, innovación, autonomía y profesionalismo de sus establecimientos escolares, donde las comunidades de aprendizaje sean capaces de gestionar y transformar sus enfoques educativos para responder y anticiparse a las necesidades del futuro. Desarrollar un ser humano con una mirada holística de la vida y que haga suyas las grandes conquistas de la humanidad, un ciudadano empoderado capaz de cuestionar la realidad y trascender en el alcance de las metas colectivas de la sociedad del mañana.”
Nuestro objetivo es generar condiciones óptimas (instalar, mejorar y consolidar) para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en los establecimientos de enseñanza de esta Municipalidad en un contexto de educación de calidad.
El Programa Extraescolar, constituye un elemento básico en el proceso de desarrollo y formación integral de los niños y jóvenes, complementario a la Escuela e integrados a la familia y la comunidad a través de la adecuada utilización del tiempo libre (Decreto 290, mayo 1984); En este contexto el programa extraescolar está orientado al desarrollo de actividades en los ámbitos deportivos, culturales, sociales. Coordinando actividades como los Juegos Deportivos Escolares, Muestras de Cueca Escolar, Corrida ¨Ponle Color”, Juegos Rurales, concursos, entre otros. Además, de orientar a los establecimientos educacionales y jardines infantiles VTF junto a la Unidad de Medio Ambiente Municipal en el proceso de certificación Medio Ambiental SNCAE
El área de convivencia escolar, mantiene varias áreas activas, ya que dentro de sus metas y objetivos tiene el fortalecimiento del trabajo familia-escuela para el desarrollo integral de los estudiantes, además de gestionar recursos de redes externas que nos apoyen en diversas áreas de formación e interés.
En el marco de la Política de Reactivación Educativa Integral, el Área de Convivencia para la Ciudadanía de la División de Educación General del Ministerio de Educación ofrece orientaciones, materiales, recursos pedagógicos y talleres formativos respecto de las temáticas de Convivencia Escolar; Participación y Formación Ciudadana; Afectividad, Sexualidad y Género, y Aprendizaje Integral (Educación Artística y Actividad Física). La cual debe considerar, estrategias, procedimientos, prácticas que se deben realizar en los establecimientos educacionales, en donde se deben considerar las diferencias individuales y la convivencia de los actores de la comunidad educativa, favoreciendo un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.
El Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), implementado en establecimientos educacionales de la comuna de Pitrufquén, responde a los lineamientos del Ministerio de Educación (MINEDUC) y tiene como objetivo reconocer, valorar e incorporar la diversidad cultural y lingüística de los pueblos originarios en el proceso educativo.
Este programa promueve la enseñanza del Mapuzugun como lengua originaria y el desarrollo de aprendizajes desde una perspectiva intercultural, integrando conocimientos, prácticas y saberes del pueblo mapuche en distintas asignaturas.
Se implementa mediante la participación activa de Educadores Tradicionales, en conjunto con docentes del establecimiento, fortaleciendo la identidad cultural de los estudiantes y generando espacios de diálogo y respeto entre culturas.
En la comuna, el PEIB se articula desde el DAEM con escuelas que cuentan con un importante número de estudiantes pertenecientes a comunidades mapuche, y se complementa con iniciativas locales que promueven el rescate y difusión del patrimonio cultural.
El Programa Integración Escolar (PIE) es una estrategia del sistema escolar, cuyo objetivo es contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo la permanencia en el sistema escolar, la participación y el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes, especialmente de aquellos que presenten una Necesidad Educativa Especial (NEE), sean estas de carácter permanente o transitorio.
Por otra parte, cada programa perteneciente a los diferentes establecimientos municipales que cuentan con este beneficio, tiene la misión y labor de entregar todos los apoyos, procurando cubrir las necesidades de los estudiantes que requieren en las diferentes dimensiones, ya sea cognitivas y socioemocionales. De este modo el profesional que conforma el equipo de integración escolar está sujeto a ser un agente de cambio y colaborar, participar, articular y disponer herramientas en la comunidad educativa, especialmente con los estudiantes y profesores, colaborando en la educación de calidad para los que resulten beneficiarios.
El Programa Comunal de Salud Escolar del DAEM Pitrufquén tiene como objetivo coordinar y apoyar a los establecimientos educacionales en la gestión de operativos de salud impulsados por JUNAEB, como controles médicos, oftalmológicos y dentales. Además, colabora en la supervisión del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el proceso de entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y otras iniciativas que promueven el bienestar integral de los estudiantes desde preescolar hasta enseñanza media.
Los educativos buscan el beneficio con distintas instituciones en favor del desarrollo de la educación municipal. Relacionados con la educación superior, conectividad, educación preescolar, educación emocional, importantes mejoras de infraestructura en establecimientos educacionales y jardines infantiles, como también, talleres deportivos.
El programa Habilidades para la Vida es un programa de intervención psicosocial que nace el año 1998 con la finalidad de apoyar y acompañar a estudiantes desde Pre básica a 4° medio, y a sus comunidades educativas. Busca promover y fortalecer el desarrollo de competencias, aumentando el bienestar y desempeño escolar, mediante acciones de promoción, detección y prevención del riesgo psicosocial con el fin de que las y los estudiantes logren trayectorias educativas exitosas.
El objetivo del programa en la comuna de Pitrufquén es contribuir al bienestar psicosocial y el éxito en el desempeño escolar, repercutiendo en los factores protectores del proceso educativo y disminuir o atenuar los factores de riesgo, desde allí el foco de intervención responde a los 3 actores de la comunidad educativa: estudiantes, madres, padres y apoderados y docentes, cada uno de ellas y ellos con diferentes metodologías de intervención. Las acciones son programadas dentro del inicio de clases en las primeras reuniones que se realizan con el equipo de gestión (Directores, Encargados de Convivencia Escolar, Coordinadores, Ejecutores Hpv) de cada establecimiento educativo, las cuales se planifican para ser intervenidas durante el primer y segundo semestre del año escolar.
Las acciones que se desprenden del programa buscan ser un aporte a la salud mental infantil, al desarrollo de habilidades socioemocionales, la promoción de la educación emocional, el desarrollo de habilidades parentales y la promoción de un clima laboral saludable entre otros actores de la comunidad educativa: estudiantes, madres, padres y apoderados y docentes, cada uno de ellas y
ellos con diferentes metodologías de intervención. Las acciones son programadas dentro del inicio de clases en las primeras reuniones que se realizan con el equipo de gestión (Directores, Encargados de Convivencia Escolar, Coordinadores, Ejecutores HpV) de cada establecimiento educativo, las cuales se planifican para ser intervenidas durante el primer y segundo semestre del año escolar.
Las acciones que se desprenden del programa buscan ser un aporte a la salud mental infantil, al desarrollo de habilidades socioemocionales, la promoción de la educación emocional, el desarrollo de habilidades parentales y la promoción de un clima laboral saludable entre otras.
En agosto del año 2023 se incorpora el programa Habilidades para la Vida III (HpV III) a la comuna de Pitrufquén, por lo que, actualmente HpV I, HpV II y HpV III está conformado por un total de 9 profesionales del área psicosocial, entre ellos; Psicólogos, Trabajadoras Sociales y Terapeutas Ocupacionales, la población objetivo en la que interviene el programa, es la siguiente:
PROGRAMA | POBLACIÓN OBJETIVO |
---|---|
Habilidades para la Vida I | Estudiantes de primer Nivel de Transición de Educación Parvularia a 4° año de Educación Básica. |
Habilidades para laVida II | Estudiantes de 5° a 8° año de Educación Básica. |
Habilidades para la Vida III | Estudiantes de 7° Año Básico a 4° Año de Educación Media. |
Es un Programa de enriquecimiento educativo extracurricular de la Universidad de La Frontera, de vinculación con el medio y responsabilidad social, que brinda una respuesta educativa integral, respetuosa de la diversidad y no segregadora, complementaria a la que entrega la escuela o liceo. Este Programa busca crear nuevas oportunidades para el desarrollo de los y las estudiantes con talentos académicos de nuestra región, especialmente de aquellos de sectores más vulnerables e involucra el compromiso de la comunidad universitaria, el estado, las familias y los establecimientos educacionales bajo una mirada de bienestar, calidad y equidad. Actualmente, asisten estudiantes de los establecimientos educacionales; Las Américas, Unión Latinoamericana, Los Galpones y Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades.
El Programa de Reactivación Educativa está conformado por un equipo de 2 profesionales del área de educación, encargados en el despliegue territorial cuyo objetivo principal es acompañar a las unidades educativas en el seguimiento de las trayectorias educativas, por medio de estrategias, iniciativas y/o acciones que promuevan la asistencia, permanencia, vinculación y revinculación.
El año 2023 comenzó como plan piloto, en el cual se obtuvieron significativos avances en cuanto asistencia y acompañamiento a las familias a través de charlas , compromisos de asistencia y monitoreo constante de los procesos educativos con el fin de que el estudiante se vincule nuevamente con las comunidades educativas.
Líneas de trabajo :
1.- Trabajo intersectorial coordinación y articulación con redes.
2.- Colaboración y apoyo a las comunidades educativas.
3.- Contacto y búsqueda de estudiantes desvinculados o con baja asistencia.
Por 3 años consecutivos ha establecido lazos con nuestros y nuestras estudiantes del sector rural cordillera, recibiendo estudiantes de pedagogía que encuentran una invaluable experiencia en nuestra realidad educativa rural. Formalizando un nuevo Convenio de apoyo y colaboración.
Permite recibir estudiantes en práctica de las 16 carreras de pedagogía que allí se imparten, recibiendo a estudiantes para procesos de práctica e inducción junto a nuestros y nuestras docentes calificadas de educación municipal.
En el Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades, con el objetivo de reforzar los contenidos de matemática del plan de estudio y la preparación de la Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES.
El Departamento de Educación Municipal de Pitrufquén, administra 13 establecimientos educacionales urbanos y rurales. Además, de 6 salas cuna y jardines infantiles VTF, y 1 internado en el sector de Villa Comuy.
La Escuela Municipal las Américas ubicada en calle José Manuel Balmaceda Nº 150 de la ciudad de Pitrufquén, es un Establecimiento Educacional que imparte enseñanza del nivel Parvulario y Básica completa.
La Escuela recibe su reconocimiento oficial el año 1981, pero destacó en la comuna a partir de los años 70 por promover un énfasis en actividades de teatro escolar, atléticas, folclóricas y fiestas de la primavera desarrolladas en la ciudad.
Sellos:
Deporte y Salud: Una escuela que fortalece la formación integral de personas con una práctica frecuente del deporte y la vida sana.
Aprender en armonía con el entorno natural: Una escuela que aprende y promueve el respeto y cuidado del medio ambiente.
Para implementar este modelo educativo, la Escuela ofrece más de 20 talleres dentro de la jornada escolar, atendiendo con ello a la diversidad de habilidades e intereses del estudiantado que forma parte de la institución.
El establecimiento cuenta con Programa de Integración Escolar y un equipo comprometido con los aprendizajes integrales de las y los estudiantes.
Director: Gabriel Torres Romero
Contacto: 452-758419
Correo: direccion.lasamericas@edupitrufquen.cl
La Escuela Unión Latinoamericana de Pitrufquén se ubica en el corazón de la comuna, en calle Gronow #550. Esta institución educativa obtuvo su Reconocimiento Oficial el 16 de noviembre de 1981. Su origen se remonta a la fusión de la Escuela N°1 de Hombres y la Escuela N°2, posteriormente identificada como Escuela 620.
Ofrece educación desde el Nivel Párvulos hasta Octavo Año Básico, con una estructura organizada en dos cursos por nivel, brindando una formación integral a sus estudiantes.
Su proyecto educativo se centra en la promoción de los sellos de AUTONOMÍA, PARTICIPACIÓN y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y CULTURA AMBIENTALISTA, integrando a todos los estamentos de la comunidad escolar.
En lo pedagógico curricular:
La Escuela Básica Municipal Juan Bautista Chesta , ubicada, en el sector oriente de Pitrufquén, en calle Barros Arana #1421.
Su Proyecto Educativo Institucional se fundamenta en la firme convicción, en el potencial de desarrollo de cada uno de los y las estudiantes. Con el respaldo de toda la comunidad educativa, se compromete a brindar una educación de calidad que forme mejores personas, que continúen con sus trayectorias educativas y se preparen para contribuir activamente en una sociedad diversa y democrática.
Sellos: Educativo, Educación Emocional, Interculturalidad y Educación Medioambiental
Atendiendo a la diversidad de intereses, necesidades y motivaciones de los
estudiantes, la Escuela ofrece, talleres extra programáticos que enriquecen la formación integral de niños y niñas: como ciclismo desde el nivel parvulario, futsal, tenis de mesa con logros provinciales y el taller de cueca que se destaca con los campeones comunales año 2024.
También sobresalen el Grupo Folclórico Voces del Alto; el taller de danza, voleibol, ciclismo y programación de videojuegos, entre otros.
El Establecimiento posee certificación Medio Ambiental en nivel de excelencia desde el año 2020, avalado por el activo compromiso, de la Brigada medioambiental de estudiantes, que promueve en toda la comunidad, el cuidado y preservación del planeta y la biodiversidad.
Características destacables de la escuela Juan Bautista Chesta son la implementación de clases innovadoras basadas, en pilares pedagógicos, fundamentales para el desarrollo integral de los y las estudiantes que corresponden a: Aprendizaje socioemocional, Co-Enseñanza, Aprendizaje basado en Juego y la Integración de la tecnología al aprendizaje y quehacer Institucional.
Director: Tania Lorena Berríos Becerra
Contacto: 452-2758422
Correo: direccion.jbchesta@edupitrufquen.cl
La Escuela Integral Ammillan, se ubica en Av. 2 de Enero #1030 atendiendo a niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales Permanentes desde los 6 a los 26 años de edad de Primero a Octavo Básico. Siendo los sellos institucionales la participación, el desarrollo de las habilidades y capacidades de manera integral.
El Establecimiento atiende actualmente estudiantes en 2 niveles básicos de retos múltiples y 2 talleres laborales, cuenta con jornada escolar completa, y talleres JEC con enfoque ecológico y artístico, con un sistema de comunicación de alta tecnología.
Cuenta con un equipo de docentes especialistas en el área de educación diferencial, kinesióloga, fonoaudióloga, psicóloga y asistentes de la Educación, también posee excelencia académica por 10 periodos consecutivo.
En la actualidad se cuenta con un establecimiento con mejoras en infraestructura realizado a través de un proyecto de conservación, lo cual garantiza un entorno seguro y cómodo para el desarrollo de las actividades educativas de todos los estudiantes.
Director: Angélica Epulef Álvarez
Contacto: 452-2758424
Correo: escuelaammillan@edupitrufquen.cl
La Escuela de Adultos “Río Toltén” de Pitrufquén es un Establecimiento Educacional que imparte Educación al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Pitrufquén, desde el año 1969 y atiende a alumnos adultos que se encuentran privados de libertad. Basados en el principio de la Educación y Formación Permanente y también, en la flexibilidad de los Programas y Planes de Estudio, cumpliendo un rol fundamental en la intención de “reinserción” por parte de Gendarmería de Chile.
El establecimiento, entrega educación a personas en contexto de encierro divida en 3 niveles según la normativa para la modalidad de educación de adultos. Durante el año 2025, se incorpora el Programa de Integración Escolar para apoyar a los estudiantes que así lo requieren y fortalecer su preparación para la continuidad de sus estudios en enseñanza media.
Director: Boris Romero Curiqueo
Contacto Central DAEM: 452-758400
Correo: escuelariotolten@edupitrufquen.cl
La Escuela Rural Chada está inserta en el sector rural denominado Segunda Faja Chada-Petrenco, Km 11. Es un establecimiento unidocente que cuenta con jornada escolar completa en un aula multigrado para los niveles de Primero a Sexto Básico.
El establecimiento fue completamente remodelado mediante un proyecto de conservación que transformó sus espacios en lugares acogedores y óptimos para el desarrollo de las clases.
MISIÓN
Formar estudiantes conscientes de sus emociones, respetuosos de sí mismos, de los demás y de la naturaleza, promoviendo aprendizajes significativos que fortalezcan su desarrollo personal, su identidad rural y su compromiso activo con el cuidado del medio ambiente.
VISIÓN
Ser una comunidad educativa que cultiva el bienestar emocional y ambiental, donde niñas y niños crecen en armonía consigo mismos y con su entorno, desarrollando habilidades para la vida, la empatía y el amor por la tierra que los rodea.
SELLO
CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Nuestra escuela rural Chada, promueve el reconocimiento y gestión de las emociones como base del aprendizaje, y el respeto activo por el medio ambiente como compromiso de vida, formando estudiantes felices, conscientes y responsables de su mundo interior y natural.
"Educamos con el corazón en la tierra y en las emociones".
Directora: Pamela Pérez Paredes
Contacto: 452-2758400
Correo: escuelachada@edupitrufquen.cl
La Escuela Municipal Los Galpones, se encuentra en el sector rural de “Los Galpones”, específicamente en el Km 15 Ruta S-70.
Esta institución educativa, otorga educación de calidad a estudiantes de Primero a Octavo Año Básico, destacando a nivel comunal en los puntajes SIMCE y con Excelencia Académica. Así también, cuenta con Programa de Integración Escolar.
MISIÓN
La Escuela Los Galpones, forma estudiantes, con las competencias académicas y sociales necesarias para su desarrollo en un clima de buena convivencia, respetuosos de su identidad cultural y comprometidos con la protección del medio ambiente.
VISIÓN
Llegar a ser un establecimiento educacional trascendente, gestor de una educación de calidad que forme estudiantes con las habilidades necesarias para desempeñarse adecuadamente en lo académico, social, ambiental y cultural.
SELLOS
1. Sello de educación de calidad: formar estudiantes con las competencias educativas necesarias que le permitan enfrentarse a una sociedad exigente con altos estándares de desarrollo.
2.- Sello de Buena Convivencia: Formar estudiantes respetuosos de las diferencias individuales y de las relaciones humanas.
3.- Sello Intercultural: Formar estudiantes que conozcan y respeten la cultura mapuche, valorando su riqueza y presencia en la sociedad actual.
4.- Sello Medio- Ambiental: formar estudiantes comprometidos con la protección del medio ambiente y su interrelación con éste.
Estos sellos cruzan todo el quehacer pedagógico y en base a ellos se formulan las acciones del PME-SEP y los objetivos estrategicos planteados para el año escolar
Directora: Jeannete Rivera Flores
Contacto Central DAEM: 452-2758400
Correo: escuelalosgalpones@edupitrufquen.cl
Ubicada en el sector Reserva Forestal Mahuidanche, Km 30 (Ruta S-70), la Escuela Reserva Forestal Mahuidanche es un establecimiento rural municipal, inclusivo, que ofrece educación de Primero a Octavo Básico, logrando puntajes destacados en el SIMCE a nivel comunal.
Su enseñanza es personalizada, respetuosa de los ritmos y estilos de aprendizaje de cada estudiante, así como de su contexto cultural. Se trata de una escuela rural municipalizada, inclusiva con aulas multigrados, donde la enseñanza es personalizada y favorecida por un ambiente y clima propicio para el aprendizaje.
En donde se respeta los ritmos y estilos de aprendizajes y la condición cultural de cada estudiante. Se encuentra ubicada en el sector de Reserva Forestal Mahuidanche Km 30, (Ruta S-70).
Con un ambiente propicio para el aprendizaje y el acompañamiento del Programa de Integración Escolar (PIE), promueve el desarrollo de habilidades sociales, comunicacionales, lingüísticas y lógico-matemáticas. Su sello institucional es la Educación Personalizada, con énfasis en el respeto, la diversidad y la integración positiva en distintos espacios sociales.
Directora: Marisol Millamán Epulef
Contacto Central DAEM: 452-2758400
Correo: escuelareservaforestal@edupitrufquen.cl
Este establecimiento, se encuentra ubicado en Millahuin Km 25 Pitrufquén – Ñancul (S-65). Brinda educación de Primero a Sexto Básico y cuenta con Programa de Integración Escolar.
MISIÓN
La escuela rural El Esfuerzo, promueve una enseñanza holística para el logro de aprendizajes significativos, por medio de una educación inclusiva y sustentable, apropiándose de los saberes del entorno, haciendo suyos los principios de una gran familia.
VISIÓN
Ser una escuela rural, capaz de entregar a la sociedad estudiantes con una actitud positiva frente al respeto por el medio ambiente, conocimientos y habilidades sociales que les facilite enfrentar con éxito la continuidad de sus estudios.
Directora: Celma Sándoval Barriga
Contacto: 452-2758400
Correo: escuelaelesfuerzo@edupitrufquen.cl
La Escuela Municipal Nuevo Horizonte tiene como objetivo mantenerse y potenciarse como una alternativa educativa de excelencia para todo el sector de Millahuin Bajo de la comuna de Pitrufquén apuntando al mejoramiento continuo y la calidad de su servicio.
Su oferta educativa abarca enseñanza básica desde 1º a 8º año básico, siendo una escuela Multigrado lo que permite realizar una enseñanza/aprendizaje personalizado. Cuenta con Programa de Integración Escolar.
MISIÓN
Formar estudiantes comprometidos con la creación de un mundo sostenible, a través de la integración de prácticas valóricas cristianas, artísticas y ecológicas.
VISIÓN
Ser una escuela artística que fomente valores cristianos en sus estudiantes, comprometida con el cuidado del medio ambiente y su conservación para las futuras generaciones.
SELLOS
1.- Promover valores cristianos para formar ciudadanos comprometidos con una sociedad más justa y fraterna.
2.- Promover la creatividad, comunicación y trabajo en equipo a través de una cultura artística.
3.- Fomentar el cuidado y respeto por el medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles y conciencia ambiental en los estudiantes.
Visítanos en Millahuin Bajo, Primera Faja Ruta S-65 Pitrufquén - Ñancul.
Director: Rolando Carrasco Sepúlveda
Contacto Central DAEM: 452-2758400
Correo: escuelanuevohorizonte@edupitrufquen.cl
La escuela Susana Ortiz, se encuentra en el Sector de Colga, Km 40. Forma estudiantes de Primero a Sexto Básico en un ambiente cercano y familiar.
Busca entregar competencias y habilidades necesarias entregando aprendizajes significativos, que les permitan mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Inculcando el pensamiento crítico, el respeto, la autonomía, las normas de convivencia, el cuidado del medio ambiente, la solidaridad y los valores éticos, para que puedan participar activamente en la construcción de una sociedad justa, inclusiva y sustentable.
Posee Programa de Integración Escolar.
Directora: Marcela Aravena Moraga
Contacto Central DAEM: 452-2758400
Correo: escuelasusanaortiz@edupitrufquen.cl
El Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades, es un establecimiento público que imparte educación Científico Humanista en la comuna de Pitrufquén. tuvo su origen en la creación del Liceo Fiscal de hombres en marzo de 1960.
En la actualidad, está ubicado en calle Pedro León Gallo Sur, número 665, en un privilegiado y amplio espacio natural. Donde cuenta con una moderna infraestructura, con los más altos estándares arquitectónicos y de equipamientos, que posibilitan garantizar un espacio inclusivo, confortable y sustentable, para sus estudiantes y para toda la comunidad en general. Así también, cuenta con Programa de Integración Escolar.
Con énfasis en la innovación pedagógica y tecnológica este establecimiento ofrece a estudiantes desde 7mo básico hasta 4to año medio, 698 la posibilidad de potenciar habilidades, aptitudes y talentos en las diferentes áreas del saber, a partir del uso de la tecnología, el aprendizaje basado en proyectos, la vinculación con el medio, academias y aulas abiertas, talleres extracurriculares de las áreas de las comunicaciones, científica, deportivas y artísticas. Todas estas actividades apuntan a la mejora continua y responden a las necesidades planteadas por las y los estudiantes y a las metas definidas en el área de la gestión curricular: a través del liderazgo distribuido trabajado por departamentos y guiados por los mentores de cada uno de ellos, siendo la mejor oferta educativa y de formación integral de Educación Media Científico-Humanista de la comuna.
Durante el año 2024, se dio inicio al programa de liderazgo pedagógico finlandés para directivos, una iniciativa impulsada por la dirección del establecimiento, con el valioso apoyo de la ilustre municipalidad de Pitrufquén, desarrollada conjuntamente por ate fundación Finlandia Educa, Plus Finland y la Universidad de Turku de Finlandia.
Este programa está diseñado con el objetivo de entregar herramientas que impulsen -por medio del liderazgo pedagógico- las transformaciones que permitan mejorar la educación tomando como base los principios del exitoso sistema educativo finlandés. Esto, situará al establecimiento como un referente regional y nacional en la innovación pedagógica.
Además, el establecimiento cuenta con un convenio con el Programa de Intercambio YFU Chile, que ha permitido la incorporación de estudiantes provenientes de EE.UU y Alemania. Mientras que en este 2025, viajará a Hungría Sayen Marín González de 2 Medio Villarrica, convirtiéndose en nuestra primera becada para estudiar en el extranjero.
El Liceo Bicentenario Ciencias y Humanidades contribuye, también, a garantizar el derecho a la educación de todas las personas en situación de privación de libertad, para ello continúa a cargo de su Anexo Técnico Profesional en el Centro de Detención Preventiva de Pitrufquén.
Directora: Victoria Acuña Tapia
Contacto: 453243603
Correo: direccion.cyh@edupitrufquen.cl
Web: www.lbcyh.cl
El Liceo Municipal La Frontera se ubica en Villa Comuy, Km 30, camino a Toltén, comuna de Pitrufquén. Imparte educación desde Pre-Kínder hasta Cuarto Medio y cuenta con especialidades técnico-profesionales en Atención de Párvulos y Gastronomía.
El establecimiento ofrece Internado para damas y varones, Programa de Integración Escolar, convenio Programa PACE con la Universidad Católica de Temuco, que permite el acceso a la continuidad de estudios superiores.
El establecimiento desarrolla el Programa de Educación Intercultural Bilingüe, fortaleciendo el respeto por la diversidad cultural y lingüística de su comunidad educativa.
Proyecto de Integración Escolar
El PIE es una estrategia inclusiva que contribuye al acceso, la participación y el progreso en los aprendizajes de todos los estudiantes, en especial de aquellos que requieren mayores apoyos (necesidades educativas especiales o NEE) ya sea durante un periodo de su trayectoria educativa o a lo largo de toda su escolaridad. Los apoyos que entrega el PIE pueden ser de diferentes profesionales especializados, recursos materiales educativos adicionales y todos aquellos que permitan a los estudiantes avanzar en su aprendizaje y culminar su proceso educativo.
Internado
El establecimiento cuenta con servicio de internado para el año 2026. Quienes requieran el servicio deberán comunicarse directamente con el establecimiento antes del periodo de matrícula para obtener información sobre requisitos, documentación necesaria, disponibilidad de camas y plazos de tramitación.
IMPORTANTE: La solicitud de internado es posterior a la postulación, recuerde agregar al establecimiento en sus preferencias.
Director: Cristian Urrutia Urrutia
Contacto DAEM: 452758405
Correo: direccion.lafrontera@edupitrufquen.cl
Son parte de un convenio entre la Municipalidad de Pitrufquén -representada actualmente por la Alcaldesa Jacqueline Romero Inzunza- y la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI. Todo esto, al alero del Departamento de Educación Municipal, contando con una Coordinadora Financiera; Catalina Cuadra Castillo y una Coordinadora Técnico Pedagógica; Daniela Alí Ortíz.
Su propósito es brindar una educación de calidad y espacios seguros para el desarrollo integral de niños y niñas entre los 84 días y los 4 años, brindando a su vez, un apoyo a las familias.
Actualmente, este convenio abarca 6 Salas Cuna y jardines infantiles ubicados en la zona urbana y rural de nuestra comuna; Paso a Pasito, Relmu Rayen, Mi Pequeño Tesoro, Pichi Keche, Oruguita y Eluney.
Sala cuna Paso a Pasito, ubicada en calle León Gallo Sur #660, inició sus actividades un día 14 de junio del año 2010.
Fue creada para brindar ayuda y apoyo principalmente a aquellas madres que trabajan, madres jefas de hogar con un nivel socioeconómico bajo y madres menores de edad que deben continuar con sus estudios, brindando apoyo, seguridad y bienestar en general para todos los niños y niñas entre los 84 días hasta un año 11 meses de edad.
Directora: Loreto Villagrán Acosta
Contacto: 452991119
Correo: salacunapasoapasito@edupitrufquen.cl
La Sala Cuna y Jardín Infantil “Relmu Rayen” fue creada el día 29 de noviembre del año 2010 y se encuentra ubicada en el Sector de Colga Km 40 Ruta Pitrufquén – Ñancul.
Nace de la necesidad de contar con un establecimiento educativo preescolar en la localidad de Colga, con espacios construidos especialmente para atender y responder a las necesidades educativas de las niñas y niños, de sus familias y comunidad.
Su nombre “Relmu Rayen” significa Flor de Arcoíris, en lengua mapuche.
Posee un sello artístico medioambiental, proyectándose como una institución con compromiso comunitario en lograr el desarrollo íntegro de las capacidades y aprendizajes de nuestras niñas y niños a través de la formación artística, y la apreciación y valoración del cuidado y preservación del medio ambiente, como lugar importante para la vida de los seres humanos.
En el año 2021 y 2022 se efectúa la adjudicación del proyecto de conservación para obtener el Reconocimiento Oficial, donde este recinto educativo es remodelado y restaurado, brindando espacios más seguros para nuestra comunidad educativa.
Directora: Mónica Barría Riquelme
Contacto Central DAEM: 452758400
Correo: jardinrelmurayen@edupitrufquen.cl
La Sala cuna y Jardín Infantil Mi Pequeño Tesoro, abre sus puertas a los niños y niñas del sector de Villa Comuy (Camino Toltén Km 30 S-70) y sus alrededores, en abril del año 2008.
Este establecimiento tiene como “Misión” Educar a niños y niñas en forma integral e inclusiva con un enfoque intercultural, con valores sólidos, en un ambiente de respeto a la diversidad, proteger y conservar el cuidado del medio Ambiente.
Su moderna infraestructura cuenta con una capacidad de 45 párvulos, entregando educación a niños y niñas entre los 85 días hasta 3años, 11 meses de edad.
Directora: Verónica Huaraleo Marican
Contacto: 451974486
Correo: jardinmipequenotesoro@edupitrufquen.cl
Se encuentra ubicada en el sector estación y tiene por significado en mapuzungün es “Niños Pequeños” y se ubica en Calle Nueva #535, Sector Estación de Pitrufquén.
Sala cuna y jardín infantil Pichi Keche fue fundada en el mes de octubre del año 2008, otorgando una capacidad de atención de 84 lactantes y párvulos, el cual están conformado por tres niveles:
Directora: Joselyn Neculman Gajardo
Contacto: 452758427
Correo: jardinpichikeche@edupitrufquen.cl
Fue fundada el día 16 marzo del 2010, se encuentra ubicada en el centro de la comuna en calle Andrés Bello #510.
Este centro educativo nace de la necesidad de poder entregar a las familias que trabajan, una atención integral de educación preescolar, que además garantice a niños y niñas seguridad y calidad en el cuidado y atención que ellos reciban.
Misión
Ofrecer una educación de calidad, oportuna y pertinente, a niños y niñas, teniendo enfoque en una conciencia ecológica, con un sello educativo que tiene como propuesta desarrollar y generar una conciencia sobre el cuidado y la protección del medio ambiente, visualizando elementos que nos identifican y nos validan dentro de la comunidad.
El establecimiento cuenta con dos niveles de atención, nivel sala cuna heterogénea con 20 párvulos y nivel medio heterogéneo 28 párvulos, que tiene una cobertura de atención total de 48 párvulos.
Actualmente nuestro establecimiento cuenta con una renovada infraestructura, con espacios adecuadamente distribuidos para poder desarrollar las diversas actividades pedagógicas en todos nuestros niveles educativos.
Directora: Gladys Manque Marín
Contacto: 452758429
Correo: jardinoruguita@edupitrufquen.cl
Se encuentra ubicada en Pasaje Tolhuaca #1265, de Villa los Volcanes del Sector Estación. Fue inaugurada el 24 de junio del año 2009, abriendo sus puertas a la comunidad para brindar atención integral a niños y niñas.
Su nombre “Eluney”, que en lengua mapuche significa “regalo del cielo y busca dar respuesta a las necesidades de educación de primera infancia de nuestra comuna, entregando en un espacio moderno y acogedor, jornada escolar completa, alimentación, talleres y lo más importante, una educación de calidad, contextualizada, equitativa y con mucho compromiso, responsabilidad y amor por la educación de todos nuestros niños y niñas.
Directora: Katherine Troncoso Fonseca
Contacto: 452758428
Correo: jardineluney@edupitrufquen.cl